
Los Gaiteros de San Jacinto es una agrupación musical de Colombia que conserva la música tradicional de gaitas y tambores heredada del mestizaje indígena, africano y español. Los instrumentos de la agrupación son las gaitas y las maracas indígenas y los tambores africanos. La agrupación nace aproximadamente a mediados de 1940 en el municipio de San Jacinto (Bolívar) en el departamento de Bolívar (Colombia) siendo su director el ya fallecido Toño Fernández. La agrupación se mantenía a la cabeza de Nicolás Hernández Polo (fallecido el 4 de mayo de 2013), Juan “Chuchita” Fernández, Manuel Antonio “Toño” García y Rafael Rodríguez, quienes son los más antiguos integrantes. En 1982, el sobrino de Toño, Joaquín Nicolás Hernández Pacheco, asumió la dirección de la agrupación "Los Gaiteros de San Jacinto".
La agrupación Los Gaiteros de San Jacinto nace aproximadamente hacia mediados de los años cuarenta a la cabeza de Miguel Antonio Hernández Vásquez más conocido como "Toño" Fernández, quien reunió un grupo de músicos sanjacinteros entre los que se recuerda a los hermanos Lara, Juan y José, Pedro Nolasco Mejía, Manuel de Jesús "Mañe" Serpa quienes conformaron "oficialmente" Los Gaiteros de San Jacinto, y a partir de los años 50 comenzaron a hacer giras por Colombia representados por el ya fallecido investigador y escritor Dr. Manuel Zapata Olivella, quien desde 1955 se unió con su hermana, la bailarina Delia Zapata Olivella, para iniciar un largo recorrido por China, Japón Unión Soviética, Alemania, Francia, Italia, España, Polonia y otros países más de la Europa Oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario